Modelo Minnesota en Madrid
El Modelo Minnesota representa un cambio radical de la visión que durante gran parte del siglo XX
La adicción, se comprendía como una condición sin esperanza que reflejaba actitudes de inferioridad moral (MM) W.L White, 1998).
El nacimiento del Modelo Minnesota se vio afectado por dos hechos clave:
la llegada y expansión de los grupos de Alcohólicos Anónimos a Minnesota en los años cuarenta y segundo
Por su posterior aplicación por tres instituciones locales (Pioneer House, Willmar State Hospital y Hazelden).
El Modelo Minnesota, ha continuado su desarrollo aplicando al tratamiento de adicciones
Las mejoras y avances que se han producido en otras disciplinas como la medicina, la psiquiatría o la psicología.
La influencia del Modelo Minnesota ha sido tal, que ha pasado a convertirse en el modelo más usado en el continente americano y, cada vez más, en varios países europeos.
La filosofía del Modelo Minnesota
Se materializa en la concepción de la adicción como una enfermedad involuntaria, primaria, progresiva -sin tratamiento empeora-, crónica -pues no existe cura, pero sí puede ser detenida.
En el Modelo Minnesota, la motivación inicial del adicto no es un elemento predictor del resultado del tratamiento.
Al igual que en el tratamiento de adicciones de Momento,
Promovemos un entorno donde el adicto y sus familiares puedan ser tratados con dignidad y respeto, orientados a la práctica de los Doce Pasos.
El adicto no es culpable de su enfermedad pero sí responsable de su recuperación.
[yasr_overall_rating]