La Adicción al Trabajo

El término adicto al trabajo se refiere a aquella persona que hace del trabajo el centro de su vida. Cada vez pasa más tiempo trabajando o pensando en el trabajo, abandonando actividades familiares o de ocio para dedicar su esfuerzo y tiempo a su actividad laboral, la cual es considerada por la persona como su refugio.

Un persona con este tipo de problema se lleva trabajo a la cama, trabaja los fines de semana y durante las vacaciones, habla constantemente del trabajo, trabaja más de 40 horas a la semana, convierte sus hobbies en actividades lucrativas, es requerido por familia a amigos para que deje de trabajar y les dedique más tiempo, tiene pánico a perder el trabajo y/o a ser un fracaso en su trabajo, se encuentra preocupado con el trabajo incluso cuando éste va bien, trabaja o lee mientras come y cree que el dinero puede solventar el resto de problemas vitales.

Las consecuencias

Las consecuencias de la adicción al trabajo pueden llegar a ser muy graves si la persona no recibe tratamiento, siendo las más comunes: el deterioro de las relaciones personales, pérdida de la familia, desconexión de la propia persona consigo misma y con su entorno, consumo de sustancias, desarrollo de otros comportamientos compulsivos, depresión y ansiedad.